domingo, 8 de noviembre de 2015

Introducción al Tarot, Arcanos Mayores


Traemos a las páginas de Enigmas, Misterios y Ciencias Ocultas este video que hemos subido a nuestro canal de Youtube donde explicamos el significado básico de los Arcanos Mayores. Esperamos que disfrutes de su visualización.

Dichos arquetipos son fundamentales para comprender las 22 expresiones de la energía del espíritu y los 21 pasos en los que consiste el viaje de evolución del alma. La realidad es que son 10 los arquetipos primarios de Tarot, al que luego se le suman otros 12 que representan un nivel más profundo de los mismos.
Usar el Tarot exclusivamente para adivinar el futuro de una persona es tirar por la borda diferentes herramientas e informaciones que contiene. El Tarot puede ayudar a conocernos y por tanto a sanar el espíritu y a evolucionar como persona. El Tarot nos ayuda a conocer nuestros recursos materiales y espirituales.
También nos permite visualizar lo que podríamos hacer para materializar un cambio positivo en nuestras vidas, para superarnos personalmente o cerrar un ciclo o etapa de nuestra existencia. El Tarot, visto desde el autoconocimiento, busca encontrarnos a nosotros mismos, controlar nuestras circunstancias y, por descontado, controlar nuestro propio futuro.
Cada uno de nosotros consta de diferentes “Yo” que interactuan en diferentes momentos de nuestra vida con diferentes circunstancias y ante diferentes personas. Dichos “Yo” se suelen manifestar, inconscientemente, durante el sueño. El Tarot actúa igual, nos muestra diferentes aspectos nuestros y de nuestra existencia que no solemos identificar de manera consciente.
Así pues, los sueños como el Tarot nos dicen lo que debemos ver y resolver. Nos pone en evidencia situaciones actuales con sus causas, y sugiere una vía para solucionar los problemas.
Fuerteventura, 08 de Noviembre de 2015

viernes, 16 de octubre de 2015

Expedientes O.V.N.I. desclasificados en España



expedientes_desclasificados

La desclasificación pública tuvo lugar entre 1992 y 1999, liberándose la totalidad de documentos sobre observaciones OVNI centralizados y archivados por el Ejército del Aire desde 1962. En total, fueron cerca de dos mil páginas de documentos, agrupados en 84 expedientes, relativos a 122 avistamientos distintos ocurridos entre 1962 y 1995.

La lista por orden cronológico:
6, 7 y 13-8-1962, Base Aérea San Javier
10-9-1965, Aeropuerto de San Pablo (Sevilla)
16-11-1965, Base Aérea San Javier
2-4-1966, El Ferrol
3-6-1967, Montanchez (Badajoz)
10 y 11-9-1967, Reus/Barcelona/Torrejón
14-3-1968- Villa Cisneros
15-5-1968, Madrid/Barcelona (1)
15-5-1968, Barcelona (2)
17-5-1968, Lérida
5 y 6-9-1968, Madrid/Toledo/Cuenca/Pamp
17-9-1968, Vuelo IB220 Tenerife-Las Palmas
13-10-1968, La Línea
4-11-1968, Valencia/Sagunto
6-11-1968, Castellbisbal (Barcelona)
12-11-1968, Radar EVA 3-Constantina
24-11 al 10-12-1968, Puente Almuhey (León)
6 y 9-12-1968, La Rabassada
7-12-1968, Villalón de Campos (Palencia)
9-12-1968, Almería
11-12-1968, El Garrobo
11-12-1968, Madrid
19-12-1968, Madrid
24-1-1969, Madrid
8-2-1969, Sacedón (Guadalajara)
25-2-1969, Vuelo IB435 Palma-Madrid
2-4-1969, Becerrea/Lugo
13-5-1969, Base Aérea Reus
26-6-1969, Gijón
26-9-1969, Gerona
16-6-1970, Burgos
23-2-1971, Barcelona/Huesca/Lérida/Otros
14-3-1971, El Plantío/Majadahonda
26-9-1973, Valencia
20-3-1974, Aznalcóllar (Sevilla)
24-11-1974, Canarias
1-1-1975, Burgos
24-1-1969; 2-4-1969; 1-1-1975. Varios (2)
2-1-1975, Bardenas Reales
14-1-1975, Talavera La Real
25-3-1975, Madrid
3, 4 y 5-8-1975, Pozuelo de Alarcón
22-6-1976, Canarias
12-11-1976, Talavera La Real
19-11-1976, Canarias
13-2-1977, Gallarta (Vizcaya)
19-3-1978, Alcorcón (Madrid)
4-7-1978, Barcelona-Hospitalet-Sabadell
14-7-1978, Mazarrón
20-7-1978, Agoncillo
24-10-1978, Menorca
6-2-1979, Aguas de Baleares
14-2-1979, Mallorca
5-3-1979, Canarias
13-3-1979, Traza Radar SOC
11,17,28-11-1979, Valencia/Motril/Madrid (1)
11,17,28-11-1979, Valencia/Motril/Madrid (2)
12-12-1979, Vuelo Barcelona-Zaragoza
29, 30 y 31-3-1980, Zaragoza
22-5-1980, Canarias
20 y 21-11-1980, Canarias
8-12-1980, Atlántico RIF
25-12-1980, Bardenas Reales
19-8-1982, Blanes (Gerona)
12-7-1983, Vinaroz/LED-104
11-1-1984, Villanubla
12-2-1985, Lanzarote
23-12-1985, Canarias (Buque Manuel Soto)
1967-1985, Grucemac
24 y 26-4 y 26-7 de 1986, Radar EVA 5
1-5-1988, Navarra
5-12-1989, Radar EVA 10
13-9-1991, Radar EVA 4-Rosas
20-3-1992, Radar EVA 21
31-7-1992, Radar EVA 7
31-3-1993, Madrid
11-10-1993, Usagre
23-11-1993, Radar EVA 10
23-2-1995, Morón
Fecha desconocida, Alicante
Desde el siguiente enlace tienes acceso a todos los expedientes alojados en carpetas:
Fuerteventura, 16 de Octubre de 2015

martes, 4 de agosto de 2015

Como invocar la protección de los Ángeles



protección_ángeles

Practica esta meditación cuando sientas que necesitas protección angelical. No tienes que estar en una situación difícil, puedes hacerlo en la comodidad de tu hogar, siempre concentrándose en pensamientos de seguridad y paz, bajo cualquier circunstancia.
Busca un sitio cómodo y tranquilo donde te encuentres relajado y que no te interrumpan. Práctica cualquier ejercicio de relajación con el que te identifiques plenamente.

Si de momento no tienes ninguno en mente, es suficiente con que tomes unas cuantas respiraciones largas, lentas y profundas para relajarte antes de empezar. Te recomiendo que leas este ejercicio un par de veces para familiarizarte con los puntos clave antes de seguir adelante.
Visualízate en un capullo de luz dorada, tomate unos instantes para que crees la imagen de esta visualización. Dentro de tu capullo dorado estas lleno de una sensación de paz, fuerza y estabilidad. Imagina que tus pies están colocados firmemente en la tierra. A continuación visualízate rodeado por cuatro ángeles de protección. Si te sientes particularmente vulnerable, puedes imaginar que son los cuatro arcángeles. Visualiza a Gabriel caminando enfrente de ti y pídele que el sea tus ojos y tus oídos y que despeje tu camino. Siente a Rafael detrás de ti, protegiendo tu espalda, dándote apoyo e iluminando tus puntos débiles. Pídele a Miguel que proteja tu lado derecho, usando su espada de la verdad para disipar tus temores y para esclarecer cualquier situación. Imagina a Uriel protegiendo tu lado izquierdo con una antorcha de fuego espiritual para desterrar las tinieblas.
Tu propio ángel de la guarda te trae una vara mágica de luz para crear alguna protección adicional. Imagínate a ti mismo apuntando con tu vara mágica enfrente de ti y después girando con tu cuerpo en la dirección de las agujas del reloj 360 grados de modo que puedas dibujar un círculo con tu vara que se juntará con los cuatro puntos ocupados por los ángeles o arcángeles. Cuando haces esto, de repente surge alrededor tuyo un circulo de fuego espiritual para ayudarte a mantenerte seguro. Obsérvate protegido por un capullo de luz, por cuatro ángeles y por un círculo de fuego. El capullo de luz te da magnetismo. Tu eres un imán de lo positivo, de la gente amorosa, de las situaciones armoniosas y las experiencias que reflejan tu potencial espiritual más elevado; al mismo tiempo tu magnetismo también desvía cualquier cosa que pueda ser inadecuada, negativa o destructiva para ti. Los ángeles están ahí para defenderte, guiarte a un sitio seguro y afinar tus sentidos, en especial tu intuición. 
El círculo de fuego refuerza y consolida tu poder, de una manera que te permite crear unos límites adecuados en todas tus relaciones. Una vez que has terminado este ejercicio agradece a los ángeles su ayuda y protección. Puedes agradecer de la mejor forma que consideres.

También puedes por medio de este ejercicio pedir protección para alguien a quien estimes. Rodea a esta persona con pensamientos de amor. No te ayudas a ti mismo o a la persona por la que estás pidiendo protección angelical, rodeándolo con pensamientos de preocupación.
Espero que hayas disfrutado de la lectura y del ejercicio. Si te gusta puedes compartir. Muchas gracias por tu visita.
Fuerteventura, 30 de Julio de 2015

martes, 7 de julio de 2015

Expediente O.V.N.I. desclasificado de Gran Canaria



expedientes_OVNI_gran canaria
Recorte periódico ABC

En esta ocasión, nos trasladamos al 24 de Noviembre de 1974 a la isla vecina de Gran Canaria. Te recuerdo querido lector que en el enlace siguiente tienes acceso a los expedientes desclasificados por el Ejército del Aire.

En un informe oficial militar de 84 páginas se detalla que la noche del 24 de noviembre 1974 se sucedieron varios avistamientos que comenzaron a las 19,30 horas en la isla de Gran Canaria, cuando un teniente coronel del Ejército del Aire y su hija circulaban por una carretera y vieron una luz blanca y brillante en el cielo que dejaba una corta estela. Ésta se desplazaba a gran velocidad y pocos segundos después desapareció.

Según relata el investigador especializado en estos fenómenos Vicente Juan Ballester, sólo 15 minutos más tarde, un avión Fokker-27 de Iberia despegaba de Tenerife con destino a Las Palmas de Gran Canaria. La noche era clara y el avión sobrevolaba unos estratos nubosos cuando ascendía a nivel de vuelo de 2.100 metros. Entonces los pilotos vieron, justo en frente de ellos, una luz potente que parecía encontrarse a unos 300 metros por encima de ellos y que se acercaba en dirección contraria a lo largo de un corredor habitualmente utilizado por el tráfico aéreo regular de Las Palmas.

Cuando el avión se cruzó con la luz, el comandante Saura, que pilotaba la aeronave, llamó a la torre de control de vuelo de Canarias para informar de que se estaban cruzando con un "tráfico procedente de Las Palmas", pero la torre de control respondió que no había ningún "tráfico en ese punto y hora". El operador del radar no registró ningún rastro de esa "luz" en la pantalla que, sin embargo, la tripulación continuaba viendo y que se quedó inmóvil situada a sus "3" (este) durante un minuto más.

Posteriormente, el radar militar, puesto ya en situación de alerta alfa, detectó a las 20.20 horas un eco no controlado en dirección norte-nordeste mientras se acercaba a unas instalaciones militares a una velocidad de más de 900 kilómetros por hora. Desde el exterior del complejo militar W-8, varios soldados vieron una luz fija en el firmamento o que se movía alrededor del centro.

Tan solo diez minutos más tarde, a las 20.30 horas, la estación de radar registró una traza a unos 67 kilómetros de distancia, que era en realidad otro vuelo de Iberia que hacía la ruta Madrid-Tenerife. Lo curioso es que al mismo tiempo se detectó un eco anómalo a 85 kilómetros de distancia y volando con rumbo al sur. Al llegar a una distancia de 78 kilómetros, la traza se quedó estacionada hasta que se cruzó con el vuelo comercial 281 de Iberia.

Inmediatamente después, la traza desconocida se evaporó de repente y según los diarios de vuelo, no había ningún tráfico aéreo previsto a aquella hora.

Espero que hayas disfrutado de la lectura y si te gustó puedes compartir.
Fuerteventura, 05 de Julio de 2015

miércoles, 4 de marzo de 2015

La magia de las velas



magia_velas

Gracias a todos y todas por la maravillosa acogida y seguimiento que realizáis a nuestras páginas. En diferentes ocasiones me habéis escrito para que hablará en el blog sobre la magia de las velas, sus colores y usos en diferentes rituales.Abordamos en esta ocasión el mundo de las velas y su poder.La historia de la utilización de las velas tiene su antecedente en la adoración que el hombre primitivo tuvo por el fuego. El fuego iluminaba la oscuridad, ahuyentaba la humedad, el frío, y protegía a nuestros antepasados de los animales y de las heladas, y sirve, aún hoy, para hacer digerible el alimento.

Para el pensamiento antiguo, el fuego es uno de los cuatro elementos o sustancias fundamentales que componen el mundo material: Aire, Agua, Fuego y Tierra. El mito más conocido que nos recuerda el origen celestial del fuego es la historia de Prometeo, que robó el fuego a los dioses para regalárselo a los hombres, poniendo en manos de la humanidad un arma poderosa para su evolución. De aquí que una vela apagada no signifique nada, o tan solo algo en potencia, pues su magia y su poder está justamente en poder proporcionar fuego y mantenerlo durante un determinado tiempo.
La danzante llama de las velas irradia un poder místico y, durante siglos, los brujos y los magos se han servido de ella como instrumento creador de la atmósfera adecuada para sus hechizos o para la adivinación. También desde hace mucho tiempo, el brillo de la llama de las velas confiere a las festividades religiosas un esplendor muy particular. Sin embargo, un ritual mágico con velas no es exclusivo de brujos y magos, de religiones o iglesias, casi todo el mundo ha llevado a cabo, en algún momento de su vida, un ritual con velas, quizás incluso sin darse cuenta de ello. ¿Se acuerda de la tarta de cumpleaños con las velas? ¿Una por cada año de su vida? ¿Recuerda que le dijeron que cerrara los ojos, se concentrara y pensara un deseo, y que, después de un soplo, las apagara todas? Ese probablemente fue su primer ritual con velas y seguramente no el único que tiene en su haber.
Los rituales con velas son básicamente simples. Para realizarlos tenemos desde las conocidas velas de cumpleaños hasta velas de altar, velas de sacrificio, velas astrológicas y un largo etc. ; también las hay de distintos tamaños y colores, de cera de abeja y de grasas animales.
Utilizar el fuego y las velas en un sentido mágico implica el conocimiento y dominio de los elementos que los componen. En el caso de las velas, se tira del hilo sutil de la luz, de la iluminación, del fuego espiritual que consume la materia obstructora... En el yoga, la mirada absorta en las llamas de las velas encendidas es un método de concentración que sirve para alcanzar un nivel espiritual superior que permite la visión interior y exterior a un tiempo.
La luz de las velas tienen el poder de transmitir serenidad a nuestro espíritu como si fueran un puente con algún poder superior, probablemente por ello las fiestas religiosas se realzan de modo especial con la ayuda de velas encendidas. Todos conocemos los rituales católicos, romanos y judíos, en iglesias y sinagogas, en procesiones, funerales, bautismos, ante imágenes de santos como pidiendo ser tenidos en cuenta, vistos, recordados, favorecidos.
En el enlace que tienes a continuación abordamos los colores de las velas, velas para cada signo astrológico, rituales y mucho más.
http://cienciasocultas.org/magia-de-las-velas/los-colores-de-las-velas/ 
Espero que hayas disfrutado de la lectura y si te ha gustado puedes compartir.

Fuerteventura, 04 de Marzo 2015


lunes, 27 de octubre de 2014

Diccionario de Sueños

diccionario_sueños

En este diccionario para interpretar los sueños intentaremos ayudarte, por medio del significado de los sueños, a reconocer algunas situaciones que se presenten en tu vida y que te puedan preocupar. En el siguiente enlace accedes al diccionario:



Lo haremos en forma de diccionario, y cada mes introduciremos varias palabras con su significado en nuestros sueños.

Nunca debemos olvidar que un sueño es una proyección de nosotros mismos, de nuestros problemas, angustias, temores, frustraciones y deseos. Es por ello que solo nosotros mismos podemos interpretarlos correctamente.

Con frecuencia los sueños de varias noches se complementen, forman como una cadena que quiere decirnos los mismo, pero con distintas imágenes, con diferentes símbolos. Es lo mismo que sucede en la vida diaria cuando explicamos algo y no nos entienden; entonces rehacemos la explicación con distintas palabras, con otros ejemplos, hasta que nos hacemos comprender. Debemos prestar mucha atención a los sueños que nos impresionen vivamente o se repitan con frecuencia. Siempre indican un mensaje urgente o importante.
Esperamos que hayas disfrutado de la lectura y si te ha gustado puedes compartir.


Fuerteventura, 27 de Octubre de 2014

martes, 14 de octubre de 2014

SHAMBHALA


Shambala

                           Los Himalaya, entrada etérica al reino de Shambala

Entre los antiguos mitos budistas figura un paraíso perdido, conocido como Chang Shambhala, la fuente de la sabiduría eterna donde vivían seres inmortales en armonía perfecta con la naturaleza y el universo. En la India, oculto entre los Himalayas, se llama Kalapa, mientras que la tradición china lo ubica en los montes Kun Lun.Asimismo, en la antigua Rusia se hablaba de la legendaria Bielovodye, la Tierra de las Aguas Blancas, donde vivían santos ermitaños de inmensa sabiduría. James Hilton, en su novela Horizontes Perdidos, recreó el mito y lo llamó Shangri-La.

El Hinduismo, el Shamanismo y el Budismo, todos ellos conservan tradiciones que postulan a Shamballa como la fuente misma de su religión. Por miles de años se han escuchado relatos acerca de algún lugar más allá del Tíbet, entre los majestuosos picos y apartados valles del Asia central, que persiste como un paraíso inaccesible, un oasis de sabiduría universal y paz, llamado Shamballa.

H. P. Blavatsky fue la primera ocultista occidental que escribió sobre la existencia de aquel santuario del Asia Central, al que llamó mítica Shamballah. Dijo que era una ciudad etérica en el Desierto de Gobi que servía de cuartel invisible a los Mahatmas, la Gran Fraternidad de Maestros Espirituales que trabajan detrás de la escena, guiando y protegiendo a la humanidad.

También sabemos que, en los años treinta, Nicholas Roerich, el artista e instructor espiritual ruso, pasó muchos años en expedición por aquella parte del globo, en busca de Shamballa y su Sabiduría. Por las mismas fechas, también se conocía a Shamballa por el nombre de Shangri-la, así mencionada por James Hilton en Horizontes Perdidos (1933). Tanto en la novela, como en el film que le siguió, esta tierra fue retratada como un centro de felicidad, propósito y eterna juventud.

EL SHANGRI-LA DE JAMES HILTON

Como esos espejismos que en el desierto siempre están unos pasos delante pero el viajero sediento nunca alcanza, Shangri-La es un mundo escondido al cual parece imposible acceder. La antigua creencia budista dice así: Para llegar, no es preciso contar con un mapa o guías avezados, sólo es necesario estar preparado íntimamente. Entonces, lo inefable aparecerá ante la vista en todo su esplendor. ¿Es Shangri-La el paraíso perdido donde habitan hombres perfectos, la Kalapa de los hindúes? ¿Es el valle oculto de Kun Lun donde, según los chinos, viven seres inmortales? ¿Es la Tierra de las Aguas Blancas, la Bielovodye rusa, aquella de los santos ermitaños de gran sabiduría? ¿O es Chang Shambhala, el lugar sagrado de los budistas donde se encuentra la fuente de la eterna sabiduría? Es todos y no es ninguno. Como los espejismos, está y no está. Sólo espera al peregrino de corazón límpido y espíritu abierto para ofrendarle sus misterios.

En su novela Horizontes Perdidos, el escritor inglés James Hilton construyó un mundo ideal, al que llamó Shangri-La (un nombre de su invención convertido al poco tiempo en sinónimo de lugar edénico). Estaba poblado por un grupo de elegidos provenientes de distintas partes del mundo y eran gobernados por un Dalai Lama muy especial: el misionero católico Francois Perrault, de la orden de los Capuchinos, que había arribado al Tíbet en 1734 y seguía vivo hacia 1930, fecha en que transcurre la mayor parte de la novela. Hugh Conway, joven cónsul inglés en la India, llega con otros tres británicos hasta este oculto valle tibetano después de un accidentado viaje en avión.

Cuando Conway vio Shangri-La, se enfrentó con una extraña y casi irreal aparición: un grupo de coloridos pabellones se agrupaban en la ladera de la montaña. Era soberbio y exquisito. Una contenida emoción llevaba la mirada desde los leves techos azules hasta la tremenda mole gris de la roca. Más allá, lo rodeaban los picos y pendientes nevados del Karakal.

En el antiguo monasterio budista, Conway y sus compañeros de viaje encuentran un lugar donde la reducida comunidad de lamas intenta conservar los tesoros de la civilización, amenazados por la violencia de una época en que el hombre, al regocijarse con la técnica del homicidio derramará una rabia tan ardiente sobre el mundo que toda cosa preciosa estará en peligro. El mundo que acababa de salir de la Primera Guerra Mundial y advertía la cercanía de nuevas tragedias que se trasluce en las páginas de Horizontes Perdidos, donde el idílico universo tibetano que construye Hilton no es una promesa de futuro, un rescate del pasado ideal, del paraíso perdido por la civilización de la máquina.

Cuando Hilton ubicó a su mítica Shangri-La en el Tíbet, los lectores occidentales de su novela fueron fascinados por ese mundo misterioso que desde antiguo había atrapado el interés de misiones y expedicionarios. Desde los principios del siglo XVI, los jesuitas intentaron llegar a esas altas mesetas cercanas del Himalaya donde se creía existía una antigua comunidad de primitivos cristianos.

Cuando finalmente el padre Antonio de Andrade logró atravesar mil obstáculos y acceder al prohibido reino de Guge, se encontró con los lamas, monjes budistas de muy extrañas y crueles costumbres: entre ellas, el asesinato deliberado de numerosos campesinos elegidos al azar, ceremonia que se cumplía una vez por año y mediante la cual los muertos alcanzaban la eterna felicidad. Asimismo, sorprendió a los misioneros europeos el hábito de los lamas de adornar sus vestidos con huesos humanos. A lo largo de los siglos siguientes, los jesuitas enviaron numerosas misiones al Tíbet para ser finalmente reemplazados, según orden papal, por la orden de los Capuchinos.

A principios del siglo XX, la escritora francesa Alexandra David-Néel, gran conocedora de la religión budista, recorrió caminos escarpados y enfrentó lluvia, barro, nieve, granizo y la hostilidad de tibetanos, chinos e ingleses hasta llegar a las lamaserías. Libros suyos como Magia y misterio en el Tíbet contribuyeron a alimentar en Occidente la imagen legendaria de un país inaccesible y misterioso. A través de sus obras se difundió la capacidad de los monjes tibetanos para entrar en profundos trances, levitar y dominar las sensaciones corporales, como también la creencia de que podían predecir el porvenir, virtudes que Hilton atribuye a los lamas de Shangri-La.

En uno de sus relatos, David-Néel describe cómo un lama se eleva en el aire en forma que parecía sobrenatural: Pude ver su rostro impasible, perfectamente tranquilo, con los ojos abiertos y la mirada fija en algún lugar muy elevado. El hombre no corría, parecía elevarse del suelo y avanzaba a saltos. Sus pasos tenían la regularidad de un péndulo.
Entre los antiguos mitos budistas figura un paraíso perdido, conocido como Chang Shambhala, la fuente de la sabiduría eterna donde vivían seres inmortales en armonía perfecta con la naturaleza y el universo. En la India, ese lugar maravilloso perdido en el Himalaya se llama Kalapa, mientras la tradición china lo ubica en los montes Kun Lun. Asimismo, en la antigua Rusia -donde no había llegado la creencia budista pero se alimentaba de leyendas orientales llevadas allí por las invasiones tártaras- se hablaba de la legendaria Bielovodye, la Tierra de las Aguas Blancas, donde vivían santos ermitaños de inmensa sabiduría.

La existencia de túneles bajo el palacio de Potala en Lhasa se entreteje con otro mito tibetano cultivado por escritores europeos. En su novela Shambhala, el espiritista ruso Nikolai Roerich habla de Agharti (deformación de Agharta, nombre del paraíso subterráneo budista) como del lugar donde estaba Chang Shambhala, sede del rey del mundo. Según Roerich, Agharti estaba relacionado con todos los continentes por medio de pasadizos secretos.

Shangri-La es tan enigmático y evasivo como el mismo Tíbet, donde lo ubicó el novelista James Hilton. En el valle de la Luna Azul está el mítico reino intemporal de hombres sapientes y longevos. Un lugar en donde se contempla la salida del Sol mientras que los hombres del mundo exterior sólo oyen la alarma del reloj que los reclama para sus urgentes obligaciones.
Puedes ampliar información en la página amiga de:

Espero que hayas disfrutado de la lectura y si te apetece puedes compartir. Muchas Gracias.

domingo, 18 de mayo de 2014

El Camino de Santiago y la Sombra del Peregrino

sombra_peregrino

Muy buenas a todos y todas! En esta ocasión en cienciasocultasymas nos acercamos al Camino de Santiago y a una de las múltiples leyendas que recorren el Camino y la ciudad de Santiago de Compostela. Cuenta la historia que hay una sombra que acompaña al peregrino durante el largo trayecto del Camino de Santiago. Siente su presencia durante los tramos más duros pero tan solo hay un lugar donde el caminante se encuentra con ella: en la plaza de A Quintana.

La «Sombra del Peregrino», quizás la leyenda con más eco de las que conservan en Compostela, se ha convertido en los últimos años en una de las imágenes más icónicas y fotografiadas de la capital gallega. También se ha convertido en una de las más reproducidas, con impresiones en camisetas, carteles o taxis.
La sombra, que renace cuando cae la noche y se enciende el alumbrado de esta plaza -una de las cuatro que rodean a la Catedral-, se puede contemplar en la base de la Torre del reloj, junto a la Puerta Santa. Para muchos representa la imagen de un peregrino con indumentaria medieval, con sombrero y bordón. Sin embargo, su génesis, mucho más terrenal, se debe al reflejo creado por la iluminación nocturna de la basílica sobre un pilar de granito.
La imagen acumula un sinfín de leyendas. Hay quien cree que refleja el alma de un peregrino que se quedó para siempre en la Catedral. Para otros, recuerda la figura de un peregrino francés del siglo XV, Leonard du Revenant, hijo de un noble de París, sobre el que pesarían tres muertes y un triste destino.
Sin embargo, la versión más extendida -también de final trágico- remite a la trayectoria de un sacerdote de la Catedral, enamorado de una monja de clausura del convento de San Paio, emplazado al otro lado de la plaza de A Quintana. La tradición reza que el religioso se reunía con ella a través de un pasadizo que existía bajo la escalinata de la A Quintana y por el que se comunicaban la Catedral y el convento. Pasado un tiempo, el sacerdote, cansado de la situación, le habría propuesto a su amada que se escaparan juntos. Se citó con ella al anochecer en la plaza y allí se presentó con la vestimenta del peregrino medieval, indumentaria que le permitiría no llamar la atención. La esperó pacientemente pero ella no acudió. Aún así, noche tras noche, el enamorado (o su sombra) aún acude a su cita. Y la sigue esperando.
Esperamos que este post haya sido de vuestro agrado.
Si te ha gustado, puedes compartir.
Fernando González Silva

Fuerteventura, 18 de Mayo de 2014

miércoles, 7 de mayo de 2014

La destrucción de Sodoma y Gomorra y los Nuevos Descubrimientos Científicos



mapa_sodoma_gomorra

En esta ocasión nos ocupamos en el blog de la destrucción de Sodoma y Gomorra y los nuevos descubrimientos científicos sobre este suceso descrito en la Biblia. Nuevos avances para continuar resolviendo Enigmas del Pasado. La Biblia dice en Génesis 19: 24 que Dios destruyó Sodoma y Gomorra al hacer llover fuego y azufre sobre ambas ciudades, pero recientemente la NASA, ha formulado algunas preguntas como: ¿Hay una explicación plausible de lo que la Biblia dice acerca de Sodoma y Gomorra? ¿El azufre y el fuego que cayó del cielo y la mujer de Lot que se convirtió en estatua de sal tienen una base científica? Un número de astrónomos creen que la destrucción de Sodoma y Gomorra está relacionada con la actividad de un cometa ...


El Dr. John S. Lewis, profesor emérito de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y co-director del Centro Espacial de la NASA de Investigación de Ingeniería de la Universidad de Arizona, es un científico que cree que la destrucción de Sodoma y Gomorra fue causada por un bombardeo cósmico según en su libro: Rain of Fire and Ice: The Very Real Threat of Comet and Asteroid Bombardment.

"La lluvia de fuego desde el cielo, podría ser una descripción de la ruptura y la desintegración de un cometa en la atmósfera de la Tierra por encima de estas ciudades antiguas, ya que grandes trozos de material rocoso y de hielo cayeron desde el cielo, esto sería visto como lluvia de fuego desde el cielo. Además, el material cometario es rico en azufre. Incluso una caída de meteoritos pequeños puede producir un olor a azufre que es tan fuerte que casi lo ahoga a uno".

Pocos comentaristas de la Biblia han comprendido el verdadero significado de lo que se describe en esta frase sobre el fuego y el azufre que cae del cielo. En un esfuerzo por explicar esta frase, algunos han dicho que la destrucción de Sodoma y Gomorra fue causada por un terremoto que de alguna manera explosiva, encendió el gas metano y el azufre que se encuentra en los depósitos locales de alquitrán y se disparó hacia el cielo.

Sin embargo, la actividad sísmica de este tipo no tiene precedentes y es poco plausible en términos de geología. Para aquellos familiarizados con la astronomía y la literatura antigua, la expresión "fuego cayendo del cielo", no es una expresión críptica ni un recurso literario que necesita algún tipo de explicación fantasiosa, sino que es una frase descriptiva simple. "El fuego del cielo", es una descripción exacta de material cósmico, ya sea un meteorito, asteroide o cometa, que quema en la atmósfera, y que viene a golpear la Tierra.

Otras indicaciones de que un bombardeo de cometas se llevó a cabo durante la destrucción de Sodoma y Gomorra viene de Génesis 19:28. "Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura miró; y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno". El "humo de un horno", habla de la nube que sale ardiendo que apareció después del impacto de un cometa explosivo.

Un terremoto que abre una fisura posible, no produciría una nube altísima, ardiente, ni crearía los nódulos de azufre encerrados en las cenizas que se encuentran en el área.

El impacto de incluso un pequeño fragmento cometario sobre Sodoma y Gomorra, podría liberar la energía equivalente a la explosión de bombas de hidrógeno y levantar una nube de hongo como el de las explosiones nucleares. Tenga en cuenta que la Biblia también usa la expresión "el humo de un horno" en Apocalipsis 9:1-2, al contar cómo una estrella (un cuerpo luminoso celestial - un cometa) del cielo cae a la tierra, y abre un gran hoyo (cráter de impacto).

Se dice que el humo va a surgir del pozo como el humo de un gran horno y el aire se oscurecerá y el sol se oscurecerá por el humo. Sin duda todo esto describe un impacto de un cometa explosivo.

Respecto a lo que le ocurrió a la mujer de Lot que se convirtió en estatua de sal, inminente la destrucción era lo suficientemente cerca como para ser "consumido", Génesis 19:26 dice: "Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal". La palabra hebrea traducida como "sal" es la palabra "Malach" que significa "polvo", como algo "pulverizado" como la sal o polvo, es decir la esposa de Lot, miró atrás, a sus espaldas, y ella se convirtió en una "columna de polvo".

Ahora este verso adquiere un nuevo significado, porque los impactos de cometas aumentan y producen gran cantidades de polvo.

Después de un impacto en la atmósfera se deshacen, pero estos impactos producen vientos feroces que contienen los granos de polvo sobrecalentados que se disparan desde el lugar del impacto como el "aumento de la base".

Cualquiera que sea sorprendido en este aumento en la distancia justa posiblemente podría ser asfixiado y cubierto por el polvo caliente y convertido en un pilar de polvo después de que el polvo se enfría y se endurece. Esto es recordativo de los cubiertos por la ceniza y el polvo cuando una erupción volcánica cayó sobre la ciudad italiana de Pompeya, finaliza el científico.

Incluso científicos de la Universidad de Bristol dijeron en su día que, anduviera o no Dios de por medio, lo de Sodoma y Gomorra fue cosa de un meteorito y sitúan la fecha del impacto con insólita precisión en el 29 de junio del año 3123 antes de Cristo. En realidad, se trata de una deducción en cadena que parte de una tablilla de arcilla que se exhibe en una de las salas del Museo Británico.

El texto de una tablilla del año 700 a.C. indica que un asteroide pudo ser la causa de la destrucción de las ciudades narrada en el Libro del Génesis de la Biblia
Científicos británicos lograron descifrar el texto escrito en una tablilla de arcilla que contiene el relato de un testigo sobre cómo un asteroide se precipitó a la Tierra hace más de 5.000 años y que, según ellos, es la historia de la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra, como aparece en la Biblia.
De acuerdo con la tradición judeo-cristiana las dos ciudades -Sodoma y Gomorra- se convirtieron en sinónimos de pecado y homosexualidad y por ello fueron destruidas tras una tempestad de fuego y azufre enviada por Dios.
Expertos habían tratado de conocer el contenido de una antigua tablilla sumeria durante el último siglo y medio. Finalmente, astrónomos de la Universidad de Bristol consiguieron descifrar la descripción en escritura cuneiforme sobre cómo un asteroide chocó contra la Tierra.
El misterio
El hallazgo se hizo mediante la utilización de una nueva tecnología informática que permitió a los investigadores evocar imágenes del cielo de hace miles de años atrás.
Ahora, los científicos concluyen que la tablilla data del año 700 AC y contiene las anotaciones hechas por un astrónomo de la temprana Edad de Bronce donde se describe a un enorme asteroide que se acerca a la Tierra como una inmensa y blanca bola de piedra.
Los expertos creen que se trata de un asteroide que impactó contra los Alpes austriacos con una fuerza enorme el 29 de junio 3.123 años antes de Cristo. Los científicos señalan que este hecho podría explicar un deslizamiento gigante cerca de la población de Koefels, en Austria, el cual hasta ahora ha sido un misterio geológico.
Los astrónomos indican que el asteroide habría emitido una columna de llamas de 400 grados centígrados que se volcó sobre el Mar Mediterráneo y brevemente tocó tierra en algún lugar en el Levante mediterráneo, el Sinaí o el norte de Egipto.
El astrónomo Mark Hempsell dijo que estaba seguro de que la historia de Sodoma y Gomorra estaba vinculada a este asteroide porque todos los detalles encajan perfectamente. La Biblia narra cómo en una mañana el fuego proveniente del cielo se precipitó contra las ciudades, y de acuerdo con Hempsell, la tablilla describe exactamente ese episodio.
Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra.
Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal. Y subió Abraham por la mañana al lugar donde había estado delante de Jehová. Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura miró; y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno.
Génesis 19: 24,28

El enigma reflejado en una tablilla
En realidad, se trata de una deducción en cadena que parte de una tablilla de arcilla que se exhibe en una de las salas del Museo Británico.
El objeto, rescatado en el siglo XIX de las ruinas del palacio de Nínive por el arqueólogo victoriano Henry Layard, está fechado en el año 700 antes de Cristo. Tiene forma de escudo e incluye un texto escrito en caracteres cuneiformes. Hasta ahora nadie lo había podido descifrar.
En realidad, hubo un excéntrico historiador azerí que presumió hace unos años de haberlo hecho y proclamó que era la prueba de un encuentro extraterrestre. Esta vez, parece que la cosa va en serio y que los científicos han descifrado el enigma de la tablilla, que no es sino la reproducción asiria del texto de un astrónomo sumerio escrito del cuarto milenio antes de Cristo.
Los responsables del hallazgo son Alan Bond, director de una compañía espacial, y Mark Hempsell, profesor de aeronáutica de la Universidad de Bristol. «Los trabajos anteriores en torno a este asunto», decía ayer Hempsell, «no han arrojado ningún resultado. Esto es un gran avance y las piezas que hemos encontrado encajan tan bien que creo que tenemos la prueba definitiva».
Como mínimo, el nuevo análisis indica que un asteroide impactó contra la tierra en esa lejana fecha, aunque no necesariamente demuestra la destrucción o la existencia de Sodoma y Gomorra. En todo caso, lo que deja fuera de toda duda es la proliferación de leyendas apocalípticas en esa época en todas las culturas de la cuenca mediterránea. Al menos 20 historias diferentes, según Hempsell, que podrían nacer del impacto del meteorito.
Muchas Gracias por Vuestra Visita
Fuerteventura, 05 de Mayo de 2014